LA PAZ ¿ ES COSA DE UN DIA?

Dentro de pocos días celebraremos el Día Escolar de la No violencia Y Paz (DENYP). Se conmemora el 30 de Enero,  aniversario de la muerte de Ghandi.  Nosotros estamos celebrando la Semana de la paz con diversas actividades  y el día 31 lo celebraremos de manera especial, con participación de las familias como otras veces, pero

¿ la paz es cosa de un día? ¿de una semana?¿es cuestión de dibujar palomas o es algo más serio, más comprometido y de todos los días?

También se pueden dibujar palomas, pero no sólo por entretenimiento, ni para creer que así «cumplimos» con un DIA CONMEMORATIVO.Deseamos aprender a ser pacíficos, tolerantes, respetuosos con todos y todas, a vivir las diferencias como algo bueno, hasta que todos los días puedan ser: EL DIA DE LA PAZ.

El curso pasado, 2009-2010, hicimos entre todos el DECALOGO DE LA PAZ.El texto lo encontramos en Internet. Nosotros dibujamos nuestras manos decorándolas como cada uno quiso. Nos repartimos los mensajes, los escribimos en hojas de distintos colores y al final hicimos un libro. Está en la Biblioteca y , de vez en cuando, nos gusta verlo y leerlo.

DECÁLOGO PARA CRECER EN LA PAZ
1.- Eres alguien muy importante. Quiérete.
2.- Puedes hacer muchas cosas. Conócelas.
3.- Si tratas bien a los demás, tendrás más amigos.
4.- Saluda y despídete. Sabrán cuando estás con ellos.
5.- Si aprendes a esperar turno, jugarás mejor.
6.- Puedes hacer muy bien tus tareas. Esfuérzate.
7.- Cuida tu ropa, tus juguetes y tus cosas. Ocúpate de ellas.
8 .- Si hacemos algo entre todos, sale mejor y se tarda menos.
9.- Ser generoso con los demás te hará más feliz
10.- Si pones paz dentro de ti, tu entorno irá cambiando

 

En 2009 las madres participaron el Día de la Paz
Realizamos distintas actividades, unas todas juntos y otras según la edad: para niños y para mayores.Las madres clasificaron, en dos columnas, palabras antónimas relacionadas con la paz.

Tod@s junt@s

 

Estamos coloreando pajaritas, en recuerdo de la niña japonesa…

Cada una es distinta. Quedaron preciosas, con mucho colorido

El curso pasado, también participaron  las familias, padres y madres.

Realizamos muchas actividades: Los  niños les leímos un cuento a los padres y madres. Otro día nos lo habían leído ellos.

Los alumnos coloreamos un cartel. Mientras, los mayores recortaban siluetas en las que luego pusimos nuestros nombres comprometiéndonos a trabajar por la paz.

En los días siguientes repartimos siluetas por todo el pueblo y muchas personas pusieron su nombre. ¡La cadena fue creciendo cada día !

En grupos, elegimos frases  sobre la paz, a partir de varias de distintos autores, que  trajo el padre de Vega.

Las recortamos y las pegamos en corazones:unos rojos y otros blancos.Luego hicimos un juego que nos sugirió Antonio.

Pusimos un clip metálico y con cañas con imán teníamos que pescar

.

Después leimos los mensajes que habíamos pescado y los colgamos unidos.

Hicimos un mural y los padres lo colocaron en la pared.

También jugamos todos juntos a construir el palacio del Señor Paletti. Es un juego ccoperativo «Villa Paletti» en el que «todos ganamos o todos perdemos»

 

 

Vimos una grabación del teatro que hicimos en Navidad

y nos despedimos con mensajes de paz que había dentro de globos.

Carta a l@s antigu@s alumn@s

la Torre, 20 de Enero de 2011

Queridos antiguos/as alumnos y alumnas: Quizá os sorprenda esta carta. Con algunos he hablado. Otros  nos habéis puesto un comentario en el blog Por cierto ¿sabéis todos  que tenemos un blog de la escuela? Por si no lo sabéis y queréis vernos, podéis entrar en : www.desdelatorre.com y decirnos algo.

Bueno, sigo… A veces os recuerdo, ¡últimamente más! Y me gustaría veros por la escuela. 

¡ Voy recordando tantas cosas vividas con vosotros…! Debe ser que me estoy haciendo mayor. ¿ Os acordáis de “ Las aventuras de Cipi y Cullodén”, del Rey cantarín, de la llave de Roma, de los teatros que hacíamos, de “ Vicen ¿ y a ti quién te ha dado eso”?( Me acuerdo de cuando lo dijo Cristina y de las risas de todos), de los cumpleaños, de Perrotato… Teresa, Iván, Lorena y Juanjo ¿ queréis escuchar cómo era vuestra voz hace unos años?

En la clase hay poemas y en el ordenador muchos de vuestros trabajos. Me gustaría subir algunos al blog, pero no quiero hacerlo sin contar con vosotros.

No tengo los correo de todos, así que si podéis lo habláis los que vais juntos al Insti y me decís. ¿ Vale? Espero vuestras respuestas. Me encantaría que pasarais un día por la escuela y así lo hablamos “en vivo y en directo”. Y si os animáis a participar en alguna actividad, ¡genial!

La semana del 24 al 27, nos iremos preparando, con algunas actividades, para celebrar el Día El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP). Como es el día 30, que es domingo, nosotros lo celebraremos el 31 por la tarde con nuestras  familias. Estáis invitados/as. Uno de los días veremos una película ( Azur y Asmar) sobre la tolerancia. Yo la he visto y me ha gustado mucho.

Bueno, os dejo. Espero vuestras respuestas. ¿Estáis con exámenes?

Deseo que os vaya bien. Un abrazo con cariño

Vicen

ABEPOEMARIO

Actualmente somos 5 alumnos, pero hace unos años éramos diez, doce… incluso llegó a haber dos aulas. El alumnado permanecía en la escuela hasta 2º de la ESO. Ahora, cuando terminamos 6º de Primaria, vamos a Avila al Instituto, «al Insti» como dicen los que van.

Aquí queremos presentar algunos trabajos, actividades, entrevistas… de «cuando éramos más». Hemos preguntado a los antiguos alumnos y alumnas y a las madres y padres  si quieren aparecer en el blog. Poco a poco, iremos publicando distintas experiencias.

El abepoemario es un trabajo que realizamos en el Curso 2004-05.el alumnado de 4º, 5º y 6º .Lo publicamos en la revista del C.R.A. «La fuente de las palabras». Seleccionamos algunos fonemas por ajustarnos a la extensión que se nos pedía. Tenemos los textos de todo el abecedario ( menos la h porque al ser muda, no suena) recogidas en un libro colectivo de la biblioteca de aula.

Carlos come calamares y carne.

Cuando Carlos y Carla cacen camaleones y cojan caracoles, Carlota les conseguirá caramelos.

Cristina y Carlos cogieron una cigala de Carlota y se la comieron. (Lorena Jiménez)

Carlota es corpulenta y castaña. Se pone camisetas de colores claros.En su casa tiene: cajones, cojines, camas, cucharas, cuchillos, cortinas, cunas, coches, camiones, camisetas, café, cebollas, y calendarios. Carlota se cortó con un cuchillo, cuando cortaba una calabaza. ( Teresa García)

 

Denis es dentista y descansa por el día.

Daniel duerme con un dedal debajo del dedo

El delfín se desarrolla y denuncia

Diana se divierte con un diamante

Darío se desnuda en el desván

Daniela es una dama débil (Sandra Cuadrado)

F

La florida flor florece feliz en el florero y Félix felicita a Felipe. La fantástica figura firma fácilmente en un folio fino.

El fraile frágil fue a la fiesta de Flora.

Fermina y Florentina van a la farmacia a por una flor florecida y una flecha que flota. El fiero felino busca a Florencia en la fiesta

del flamenco. En la fiesta de la familia hay un fantasma fantástico.( Cristina Jiménez)

G

El    Galgo Garritas y el guepardo gateaban por Galicia.

Un gallo y una gallina ganaban galletas.

Gabriel, el gigantesco, gateaba con sus garras y Gerardo el gordinflón glotón gritaba a Gabriel.

( Ángel Jiménez)

Nerea y su nutria navegan en Navidad.

Nadia y Nuria nombran el nombre del nogal y el néctar.

La naranja narizota y su novela de la nieve es natural.

Niñez nerviosa necesita una nuez en Noruega.

El negocio de Neófito es numeroso.

La noria de Numeriano es nueva. ( Cristina Jiménez)

 

 

Patricia pinta a Paloma y la pinta: pelirroja y pecosa.Pide a Patri unas páginas pero no puede porque está peleando en el pueblo de Paco. Paloma no puede pintar porque las pinturas no pintan.( Iván Hernández)

U

La urraca de Úrsula la ucraniana

últimamente es urbana,

ultrarrealista,

ultramarina,

ultramicroscópica,

ultramoderna,

ultrarrápida,

ultrarroja,

ultrasensible,

ultrasónica y universal. ( Carlos Moreno)

 

El zorro zumbado se zampó en una zarza del zoo  y se zambulló en zumo de zarzamora .

La zorra zampó  el zueco en un zargual y le dio una zarabanda al zorro zarrapastroso.

(Juan José Martín) .

La Y la hemos hecho entre tod@s, incluída Vicen.

Yerena y yuki se ponían el yelmo en el yate.

Yolanda, que es yugoslava, va a yoga comiendo yogur y jugando al yoyo.

La yegua come yogur, yerba , yuca y yema.

El yesero vende yeso a Yolanda. Yaiza y su yerno Yago, yendo a York hacían yudo.

Yaco, yendo a Yemen, encontró un yal.

Yo, yendo a Yugoslavia, vi a un yogui que hacía yoga.