Animación a la lectura. Cuento viajero: El rey busca a su pájaro

Ya hace tiempo que hicimos este cuento. Es un cuento viajero, realizado por los niños y niñas del aula de  La Torre y sus familias.

¿Cómo lo iniciamos? Un día, yo planteé a los alumnos que íbamos a hacer un cuento viajero, pero que esta vez era algo distinto a los que habíamos hecho en otros momentos. Yo les iba a dar el inicio.Y empecé a leer un fragmento de un cuento que estaba en el aula. Les di algunas pistas y empezaron a buscar ¡hasta que alguien lo encontró. El fragmento era de  «La canción más bonita» de Max Bolliger.

¡Qué ganas de leerlo! Pero no lo íbamos a leer hasta que termináramos el nuestro, que además llevaría otro título, inventado después de acabarlo.

Y el cuento empezó a viajar a cada casa. Después de unos días volvía a la escuela con las aportaciones e ilustraciones que cada niño o niña había realizado con su familia.

Al llegar a clase, los alumnos decían quién había participado y yo iba anotando los nombres de  madres, padres, abuelos…y hasta alguna prima. Son los que aparecen como autores y/o ilustradores. El texto, pensado entre todos, en unos caso lo escribía el niño, en otros el padre o la madre y en otros un trozo cada uno.

Así poco a poco el cuento se iba completando. En clase leíamos lo que estaba escrito y seguía rotando. Cuando estuvo completo, pensamos el título: EL REY BUSCA A SU PÁJARO y dibujamos la portada y la contraportada.

¡Ya podíamos leer el libro que durante un tiempo estuvo secuestrado! Fue una estrategia para motivar el deseo de leer, en este caso con un libro que nos había prestado el comienzo del nuestro, pero que era distinto.

El rey busca a su pájaro, junto a otros cuentos viajeros, está en la biblioteca de nuestra aula y se puede prestar como todos los demás. Como algunos no podréis venis a nuestra aula, os lo presentamos a continuación por si queréis leerlo. Esperamos que os guste. Y, ya sabéis, si queréis ponernos un comentario, lo recibiremos con alegría y prometemos contestaros.

ESTA ES LA PORTADA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los autores y autoras de este cuento viajero son: Lorena Jiménez, Isabel Garrosa, Marta Jiménez, Rocío Jiménez, Elena Jiménez, Merce Galán, José Antonio Jiménez,Teresa García, Tere González, Diego Jiménez, Cristina Jiménez, Pedro Jiménez, Mª José de la Parra, Ceci Martín, Gloria Sánchez, Juanjo Martín, María Jiméne, Iván, Marisol, Mª Carmen  Jiménez, Miguel  Jiméne, Carlos Moreno (hijo) Carlos Moreno (padre) Sandra Cuadrado, Elena Fernández.

Los ilustradores e ilustradoras:Lorena, Isa, Carlos, teresa, tere, Cristina. Mari Jose, Juanjo, Marta, Elena, Iván, Marisol y Sole. Espero que no se me haya olvidado alguno, pero si alguien participó y no ve su nombre, por favor que lo comunique.

Muchas gracias a tod@s. fue una experiencia muy bonita.

ESTA ES LA CONTRAPORTADA

MENU DE LA CASA PARA OGROS HAMBRIENTOS

Trabajando en el aula cómo interpretar una carta de un restaurante, decicimos elaborar una, un tanto especial. Entre todos fuimos diciendo distintos platos, los modificamos y al final elegimos los que nos parecían más propios de ogros hambrientos. Este es el resultado.

Primeros platos  

Gnomo al  ajillo con mermelada de ojos.

Niños al horno  con chocolate y bacon.

Segundos platos

Patas de gallo con cabezas de conejo.

Lombrices a la plancha con verduras fritas.

Postres

Crema de coco con fantasmas hervidos.

Pastel de ortigas y cardos a la crema.

Si conocéis a algún ogro,que esté interesado decidle que se ponga en contacto con nosotros

 

CUENTOS INVENTADOS.La planta mágica.Capítulo III

3. LA EXCURSIÓN DE CLAUDIA. 

Cuando pasaron cinco semanas Claudia le comentó a la planta que se tenía que ir de excursión con el colegio un día entero y no se podía ir con ella. Las dos se pusieron tristes porque sabían que en un día no se iban a ver. La niña hizo todo lo posible para que pudieran ir las dos, pero no funcionó.

De repente Claudia tuvo una idea:

–   Ya sé.

–   ¿El qué, el qué?, dímelo por favor.

–   Te meto en mi mochila y te vienes conmigo

–   Puede ser, pero yo necesito oxígeno.

–   Es verdad pero como eres mágica yo podría pedirte tres deseos y uno de ellos sería este.

Entonces Claudia tocó por segunda vez a la planta y volvió a pedir tres deseos: que te vengas conmigo y no me digan nada, que sean buenos contigo y que nos lo pasemos bien todos juntos.

Entonces Claudia hizo lo mismo que la otra vez, lo guardó en secreto, y esos tres deseos se le cumplieron.

Cuando llegó el día excursión,  la planta y Claudia se prepararon y se fueron.

A la vuelta, venían hablando de que se lo habían pasado genial y querían volver a hacerlo.

FIN DEL TERCER CAPÍTULO.

CONTINUARA…

Vanesa Hernández