LO QUE SIENTO DE LA NAVIDAD. Escribe Vanesa Hernández

Para mí la Navidad es alegría, felicidad. Cuando pongo el belén y el árbol de Navidad pienso como sería Jesús de pequeño. En estas fiestas me siento muy bien con mi familia, pero hay a veces que no me lo paso bien. Cuando hablamos en clase de esta Navidad, de que otros niños no la pueden disfrutar, me da pena por ellos.

Hay a veces que veo las luces de Navidad y me siento bien porque siento que la Navidad viene a mí con alegría. Hay momentos en los que pienso que muchos niños ahora están trabajando duro y no pueden disfrutar de estas fiestas.

CON ESTA ALEGRÍA QUE TENEIS TODOS,  OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD

ME GUSTA LA NAVIDAD por Gabriel Guerra López

Lo que más me gusta de la Navidad es el nacimiento de Jesús; que viene el salvador a enseñarnos a ser buenas personas y que el espíritu de la Navidad llega a mi corazón. Pasármelo bien poniendo el belén y el pino de Navidad. Comer cosas que no como normalmente. Me gusta ver la casa decorada. Me siento amable cariñoso y me porto bien con los demás. También me gusta reírme de cosas que decimos. Estar con toda mi familia. Dejar jugar a los demás con mis regalos nuevos. Me gusta encender las luces de Navidad que hay en el belén, por la casa y en el pino de Navidad.

Me imagino las sorpresas de todos los niños al ver tantos regalos. En la cabalgata de Reyes me divierto cogiendo los caramelos que tiran y adivinando quién se ha disfrazado de los Reyes Magos.



DON QUIJOTE LLEGA A TU ESCUELA Y…

Imagina que Don Quijote llega a tu escuela y te elige a ti para acompañarle en su viaje por el mundo. Escribe lo que ocurriría…

Esta es una actividad que propone el libro de Lengua de 5º de Primaria. Aunque aparece en uno de los días del DIARIO, me gusta ponerla aparte como una actividad del área de Lengua. Esto es lo que Gabriel y Vanesa han expresado.

Muy lejos no podíamos ir porque Don Quijote iba en caballo y yo en bicicleta. Solo llegamos hasta Ávila después de dos días de camino. El primer día llegamos hasta Padiernos donde dormimos. Al día siguiente sobre las doce llegamos a Ávila. Cuando Don Quijote vio las murallas, creyó que era un ejército de soldados y se puso a luchar con ellas. Yo tuve que convencerle de que eran de piedra y no se movían.

Después fuimos a la catedral y se puso a dar voces llamando al dueño del castillo para retarle a un duelo. Me tocó convencerle de nuevo de que era una iglesia.

Al final le dejé en un hotel y yo me vine a mi casa.

GABRIEL GUERRA

Un día Don Quijote de la Mancha vino a mi clase y me dijo que si quería ir con él en su viaje por una zona del Valle Amblés. Yo le dije que sí, y él, muy contento, me dijo cuándo nos íbamos. Preparé mi equipaje, le pedí el pony a mi abuelo y me fui con Don Quijote de la Mancha a hacer el viaje. El primer día nos fuimos a Muñana y
descansamos en la gasolinera que hay en la carretera. Cuando llegamos, oímos una música y subimos a ver qué era. ¡Eran las fiestas! Estuvimos en ellas y disfrutamos mucho, pero la pena era que por la mañana teníamos que seguir el viaje. Al siguiente día fuimos a Amavida y la gente del pueblo, nos prestó un pajar para que nos quedáramos allí a dormir.
¡Qué gente más buena! Y así estuvimos tres días más viajando: Pradosegar,
Villatoro, pasamos el puerto y llegamos al valle del Corneja. Cuando terminamos la ruta fuimos a contárselo a los de mi clase, y nos hicieron una fiesta de llegada. ¡Qué divertido fue el viaje con Don Quijote!

VANESA HERNANDEZ