Poemas grabados

Iván, Teresa y Lorena, hace unos años grabaron algunos poemas.

Si queréis escucharlos, haced clic y ¡dejaos sorprender!

sol de invierno  (Recitado por Iván)

SOL DE INVIERNO de  Antonio Machado    

  Es mediodía. Un parque.
Invierno. Blancas sendas;
simétricos montículos
y ramas esqueléticas.
 Bajo el invernadero,
naranjos en maceta,
y en su tonel, pintado
de verde, la palmera.
  Un viejecillo dice,
para su capa vieja:
«¡El sol, esta hermosura
de sol!…» Los niños juegan.
  El agua de la fuente
resbala, corre y sueña
lamiendo, casi muda,
la verdinosa piedra.

el niño marinero (Recitado por Teresa)

 CANCIÓN DEL NIÑO MARINERO de Ricardo E. Pose

Cuando sea marinero,
madre, por el mundo iré,
con mi blusa marinera
y mi barco de papel.

Pequeñas velas de seda,
pequeñas velas pondré
sobre el casco tan pequeño
de mi barco de papel.

¡Sobre las aguas del mar
cuánto que navegaré!
a la tierra donde nacen
las estrellas llegaré.

Cien estrellas y un lucero
en mi barco cargaré
¡Cien estrellas y un lucero
en mi barco de papel!

Sobre las aguas del mar
al puerto regresaré
¿Qué barco tendrá la carga
de mi barco de papel?

Me gritarán: -¡Marinero!
¡Fuerte marinero! ¡Eh!
¿De donde traes esa carga
en tu barco de papel?

-De la tierra donde nacen
las estrellas. Allí fue.
¡Pero tiene que ir un niño
en un barco de papel!  

  madre, visteme a la usanza (Recitado por Lorena)

 ■ MADRE, VISTEME A LA USANZA… de Rafael Alberti.

Madre, vísteme a la usanza  

de las tierras marineras:

El pantalón de campana,

la blusa azul ultramar

y la cinta milagrera.

¿a donde vas, marinero,

por las calles de la tierra?

¡Voy por las calles del mar!

ABEPOEMARIO

Actualmente somos 5 alumnos, pero hace unos años éramos diez, doce… incluso llegó a haber dos aulas. El alumnado permanecía en la escuela hasta 2º de la ESO. Ahora, cuando terminamos 6º de Primaria, vamos a Avila al Instituto, «al Insti» como dicen los que van.

Aquí queremos presentar algunos trabajos, actividades, entrevistas… de «cuando éramos más». Hemos preguntado a los antiguos alumnos y alumnas y a las madres y padres  si quieren aparecer en el blog. Poco a poco, iremos publicando distintas experiencias.

El abepoemario es un trabajo que realizamos en el Curso 2004-05.el alumnado de 4º, 5º y 6º .Lo publicamos en la revista del C.R.A. «La fuente de las palabras». Seleccionamos algunos fonemas por ajustarnos a la extensión que se nos pedía. Tenemos los textos de todo el abecedario ( menos la h porque al ser muda, no suena) recogidas en un libro colectivo de la biblioteca de aula.

Carlos come calamares y carne.

Cuando Carlos y Carla cacen camaleones y cojan caracoles, Carlota les conseguirá caramelos.

Cristina y Carlos cogieron una cigala de Carlota y se la comieron. (Lorena Jiménez)

Carlota es corpulenta y castaña. Se pone camisetas de colores claros.En su casa tiene: cajones, cojines, camas, cucharas, cuchillos, cortinas, cunas, coches, camiones, camisetas, café, cebollas, y calendarios. Carlota se cortó con un cuchillo, cuando cortaba una calabaza. ( Teresa García)

 

Denis es dentista y descansa por el día.

Daniel duerme con un dedal debajo del dedo

El delfín se desarrolla y denuncia

Diana se divierte con un diamante

Darío se desnuda en el desván

Daniela es una dama débil (Sandra Cuadrado)

F

La florida flor florece feliz en el florero y Félix felicita a Felipe. La fantástica figura firma fácilmente en un folio fino.

El fraile frágil fue a la fiesta de Flora.

Fermina y Florentina van a la farmacia a por una flor florecida y una flecha que flota. El fiero felino busca a Florencia en la fiesta

del flamenco. En la fiesta de la familia hay un fantasma fantástico.( Cristina Jiménez)

G

El    Galgo Garritas y el guepardo gateaban por Galicia.

Un gallo y una gallina ganaban galletas.

Gabriel, el gigantesco, gateaba con sus garras y Gerardo el gordinflón glotón gritaba a Gabriel.

( Ángel Jiménez)

Nerea y su nutria navegan en Navidad.

Nadia y Nuria nombran el nombre del nogal y el néctar.

La naranja narizota y su novela de la nieve es natural.

Niñez nerviosa necesita una nuez en Noruega.

El negocio de Neófito es numeroso.

La noria de Numeriano es nueva. ( Cristina Jiménez)

 

 

Patricia pinta a Paloma y la pinta: pelirroja y pecosa.Pide a Patri unas páginas pero no puede porque está peleando en el pueblo de Paco. Paloma no puede pintar porque las pinturas no pintan.( Iván Hernández)

U

La urraca de Úrsula la ucraniana

últimamente es urbana,

ultrarrealista,

ultramarina,

ultramicroscópica,

ultramoderna,

ultrarrápida,

ultrarroja,

ultrasensible,

ultrasónica y universal. ( Carlos Moreno)

 

El zorro zumbado se zampó en una zarza del zoo  y se zambulló en zumo de zarzamora .

La zorra zampó  el zueco en un zargual y le dio una zarabanda al zorro zarrapastroso.

(Juan José Martín) .

La Y la hemos hecho entre tod@s, incluída Vicen.

Yerena y yuki se ponían el yelmo en el yate.

Yolanda, que es yugoslava, va a yoga comiendo yogur y jugando al yoyo.

La yegua come yogur, yerba , yuca y yema.

El yesero vende yeso a Yolanda. Yaiza y su yerno Yago, yendo a York hacían yudo.

Yaco, yendo a Yemen, encontró un yal.

Yo, yendo a Yugoslavia, vi a un yogui que hacía yoga.

¿CONOCEIS A ELMER? IV…¡ y fin!

11 de marzo de 2010

Vanesa saca su texto con lo que le ha escrito Elmer y se lo enseña a los compañeros.

 VANESA: NO SABÍA QUE EL CALIGRAMA ERA DE GABRIEL, DE DIEGO Y TUYO POR ESO NO TE HE DICHO NADA. LO SIENTO. ES PRECIOSO Y OS HA QUEDADO MUY BIEN.

HE VISTO TAMBIEN TU ACRÓSTICO Y ME HA ENCANTADO. A VER SI MAÑANA ME ENCONTRÁIS. YA TENEIS PISTA Y NO VAIS DESCAMINADOS.

UN ABRAZO GRANDÍSIMO CON TROMPA DE ELEFANTE.

                                                                                               

Al terminar de leerlo me dice:¡Anda, Vicen, no ha puesto fecha!Le digo que será porque no es una carta sino una nota. Y la verdad, verdad, es que yo no me di cuenta de poner ni el lugar ni la fecha. Todos ven las respuestas de Elmer. Yo también tengo que abrir el correo. Esperan impacientes. ¡Otra carta !

 

                                          Escuela de La Torre, 11 de Marzo de 2010

 

Queridos Diego, Vanesa, Gabriel, Miguel y Vega: Ayer oí los diálogos que hicisteis  Rosa Caramelo y Clementina. Me alegro de que hayan sido capaces de luchar por conseguir lo que querían. ¡Qué valientes! También oí vuestros comentarios sobre dónde puedo estar y creo que me vais a encontrar. 

He cambiado de sitio. En el primer escondite era difícil que me encontrarais.  Cuando estemos juntos,  preguntadle a Vicen dónde era. Yo se lo he dicho a ella.

Como creo que ya tenéis información para encontrarme, os perdono las dos pruebas que faltan para llegar a 10.

  

Salen al recreo y yo aprovecho para poner a cada niño, a cada niña y a mí misma, una pinza  con un elefante pequeñito. Son de colores diferentes.¡Están felices!

Como tienen Educación Física después  del recreo , le decimos a la profesora  que si nos deja 5 minutos para buscar a Elmer ( Antes le he explicado la aventura en la que estamos embarcados) Una caja, otra, otra…¡Por fin apareció!

– ¡A ver si se vuelve a marchar!, dice Vega.

– No, ya no se va a ir nunca, porque me lo ha dicho a mí, le respondo.

Hemos encontrado a Elmer antes de realizar las 10 pruebas.

 

 Quizá os intrigue saber cuáles eran las que faltaban .

Por los diálogos entre Rosa Caramelo y Clementina, que le parecía que estaban muy bien, nos ponía

                               NA

 

Era la 3ª sílaba de VITRINA pero ya no nos hacía falta

Prueba nº 9: Ordenad estas palabras alfabéticamente: Elefante, divertido, sabana, manglar, barritar, manada, Elmer, herbívoro, alegre. ¿Lo habéis hecho bien?

Si Vicen dice que sí, ¡ahí va otra pista!                          

     CRIS

     La décima prueba os la perdono y la pista   …       es:                     

                            

              Al fInal nos decía:

Buscadme.

Un  AbRaZo  ElMeR

Os hemos dicho que Elmer es un elefante, no os hemos contado nada de él.

Elmer es un elefante multicolor  Tenía muchos amigos de color gris y se preguntaba por qué  él era diferente. Un día se revolcó en las bayas de un arbusto y se volvió de color gris. De pronto empezó a llover y se le quitó el color de las bayas y se volvió otra vez  multicolor. Los demás elefantes estaban muy contentos aunque él fuera diferente porque se reían con él y lo pasaban bien.

Al final decidió hacer una fiesta para que todos fueran como él disfrazados de colorines y él se disfrazó de color gris. Este día se llamó el “Día de Elmer” y se celebra todos los años.   

 

¿Os ha gustado? Ahora Elmer ya está siempre con nosotros, en nuestra aula. Si os animáis a venir a la Torre , podéis conocernos y conocer a Elmer.

¡OS ESPERAMOS!

Ahora quiero contaros algunas cosas que he vivido y ofrecer algunas pistas o posibles aspectos a trabajar en algunas áreas.

Para mí,  el trabajo sobre  Elmer ha sido una buena experiencia. He trabajado a gusto y he disfrutado viendo trabajar a mis alumnos y alumnas.El clima se ha ido caldeando poco a poco a medida que pasaban los días. He observado diferencias entre los primeros días (menos motivados, parecía que «pasaban” del libro y del elefante) y los días sucesivos. Progresivamente nos hemos ido implicando.

Cuando están motivados trabajan a gusto. El clima de trabajo es gratificante. En algunos momentos están concentrados en un silencio no impuesto Eligen materiales y trabajan con autonomía.Colaboran unos con otros, se reparten las actividades, como quien  percibe que es una tarea común. Ante propuestas creativas, responden, dan sugerencias.

El libro de texto no siempre se ajusta a lo que  los alumnos viven, a sus características o intereses. Sin  despreciarlo, pienso que es una herramienta más, no la única.

Para mí, la experiencia ha sido un reto: imaginar, crear, mantener el ritmo  sin aplazar… buscar momentos fuera del aula y del horario escolar para que al llegar a clase se encontraran algo modificado, alguna novedad.( Vaciar el sobre de Elmer  poner notas, cartas, elaborar las pistas…)

A lo largo del trabajo, a los niños les fluyen las ideas y yo me descubro creando y produciendo a la velocidad que la respuesta de mis alumnos requiere. Pienso, imagino dentro y fuera del aula. En el aula, transcribo los comentarios, las propuestas…

En Lengua  se pueden  escribir cartas, poemas, rimas, diálogos,  noticias, narrar nuevas historias con el personaje, buscar cuentos que “tengan algo que ver” con el libro…

 En C. del medio: Elmer viaja a La Torre… ¿cómo viene? ¿ por dónde pasa?¿ en qué viaja?¿ Cómo serán los medios de transporte de los elefantes? ¿Viajarán  en avión, en barco, en coche, autocar?Se pueden manejar mapas, hacer itinerarios. Se puede investigar sobre: Alimentación de los elefantes, costumbres, animales de la sabana… elaborar gráficos con temperaturas de La Torre para que prepare el equipaje o pensar en ropa y diseños de ropa de elefante

En Matemáticas se pueden buscar   problemas de elefantes,  o buscar datos para inventarlos, elaborar gráficos…

 En Artística resulta fácil recrear a Elmer y a sus amigos, imaginar escenas y dibujarlas, modelar elefantes con plastilina, construir marionetas … 

          FIN